La revista Artiempo, dirigida por el escritor y crítico de arte Osiris Chierico, publicó seis números entre octubre de 1968 y mayo de 1969.
Propósitos
1951 - 1976
Propósitos es la última revista de la trilogía de Leónidas Barletta. Se publicó entre 1951 y 1976. Se diferencia de sus antecesoras (Metrópolis y Conducta por su formato sábana y el predominio del debate político
Correspondencia
1956 - 1957
Los tres números de Correspondencia se publican en Buenos Aires, entre julio de 1956 y mayo de 1957
Capítulo
1937 - 1938
Los tres números de Capítulo fueron dirigidos por Sigfrido A. Radaelli, Erwin F. Rubens y Enrique Mallea Abarca
El Péndulo
1979 - 1987
Dirigida por Andrés Cascioli y Marcial Souto entre 1979 y 1987, El Péndulo se dedicó a la narrativa fantástica y de ciencia ficción. Los textos y las imágenes potenciaron la exploración de los mundos imaginarios
Papeles de Buenos Aires
1943 - 1945
Papeles de Buenos Aires fue la revista dirigida por los hijos de Macedonio Fernández, Adolfo y Jorge de Obieta, que alcanzó a editar cinco números, entre septiembre de 1943 y mayo de 1945.
Centro
1951 - 1959
Centro fue la principal revista del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en los años cincuenta
Nudos
1978 - 1985
Los dieciocho números de Nudos en la Cultura Argentina se publicaron entre marzo de 1978 y la primavera de 1992, dirigidos por Manuel Amigo y Jorge Brega.
Conducta
1938 - 1943
Dirigida por Leónidas Barletta, funcionó como órgano oficial del Teatro del Pueblo junto a Metrópolis.
Xul. Signo Viejo y Nuevo
1980 - 1997
La revista XUL. Signo Viejo y Nuevo se publicó en Buenos Aires entre 1980 y 1997, dirigida por Jorge Santiago Perednik.
Causas y Azares
1994 - 1998
Causas y Azares fue una publicación de los años noventa integrada por investigadores universitarios dedicados a las ciencias sociales
Prisma
1921 - 1922
Los dos números de Prisma. Revista Mural aparecieron en noviembre de 1921 y abril de 1922 para publicitar al ultraísmo en la ciudad de Buenos Aires.
Imán
1931
La revista Imán apareció en París en abril de 1931. Publicó un solo número. Su directora fue Elvira de Alvear y su secretario de redacción, Alejo Carpentier.
La Giralda
1995
La Giralda se publicó en 1995, dirigida por Marcos Herrera. Su único número buscó intervenir en el debate literario de los noventa
Testigo
1966 - 1972
Testigo fue una revista dirigida por Sigfrido Radaelli entre 1966 y 1972, dedicada a la literatura y arte.
La Gran Flauta!…
1921
Precedente de Martín Fierro, dirigido en 1921 por Evar Méndez.
El Ornitorrinco
1977 - 1986
Apareció en octubre/noviembre de 1977. Su director, Abelardo Castillo, indicaba que la resistencia cultural desde adentro del país era posible
El Escarabajo de Oro
1961 - 1974
Dirigida por Abelardo Castillo, fue una de las revistas literario-culturales más significativas entre los últimos años de la década de 1960 y los primeros de la siguiente.
El Grillo de Papel
1959 - 1960
El Grillo de Papel fue una revista literaria dirigida por Abelardo Castillo en la que se publicaron cuentos y poemas de escritores y poetas argentinos y extranjeros
Punto de Vista
1978 - 2008
Punto de Vista se publicó en Buenos Aires entre 1978 y 2008. En sus treinta años se constituyó en revista faro del pensamiento intelectual argentino.
Nuevos Aires
1970 - 1973
La revista Nuevos Aires fue fundada y dirigida por Vicente Battista y Mario Goloboff entre 1970 y 1973. Tuvo un rol destacado como proyecto político cultural de izquierda
Los Libros
1969 - 1976
El camino recorrido por Los Libros (1969-1976) escribe un capítulo esencial para la historia de las revistas culturales, y en especial, para la historia de la crítica literaria argentina.
Las Ciento y Una
1953
Las Ciento y Una fue una revista breve pero emblemática dado el conjunto de versiones y relatos que giraron en torno a su interrupción. Dirigida por Héctor A. Murena y por Francisco J. Solero.
Literatura y Sociedad
1965
El único número de Literatura y Sociedad se publicó en octubre de 1965 bajo la dirección de Ricardo Piglia y Sergio Camarda.